jueves, 28 de enero de 2016

Tema 3:

Ejercicio noticia actualidad.

http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/tecnologia-general/utilizando-mapas-como-contrasenas-de-acceso-una-nueva-idea-de-seguridad-informatica_Kt8uDQyuXZu27JJbyXmVr4/

-¿Que longitud de contraseña presenta este nuevo método?¿Que código de caracteres utiliza?

Los investigadores calculan que con unos diez dígitos que representen la latitud y otros diez para la longitud el sistema tendría una fortaleza de unos 20 dígitos.


-¿Que mecanismos y herramientas de malware elude?¿Que metodologia se podría emplear para obtener la contraseña?

Este sistema además evitaría uno de los problemas actuales que es el software malicioso que los ladrones de contraseñas instalan en algunos ordenadores para robar contraseñas.

Programas que capturen movimientos de ratón y que capturen la secuencia del teclado


-¿Que precauciones deberíamos de tomar a la hora de registrar nuestras contraseñas?¿Y especialmente en las redes sociales?

Una longitud mínima,combinación de caracteres(letras minúsculas y mayúsculas,números y símbolos especiales) .
  • No incluir secuencia ni caracteres repetidos
  • No utilizar el nombre de inicio de sesión.
  • No utilizar palabras de diccionario de ningún idioma.
  • Utilizar varias contraseñas para distintos entornos.
  • Cambiar las contraseñas con regularidad.
  • No revelar la contraseña a nadie. 





jueves, 14 de enero de 2016

CAMARAS IP

DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA DE CAMARAS DE VIGILANCIA IP.



El diseño que presentamos se compone de 4 cámaras IP Foscam que cubren las necesidades de seguridad, sin quedar ángulos muertos en la recepción de las imágenes de las mismas.





Componentes
Precio
Ordenador PC sobremesa Intel Core i7-4770 (4 x 3,40 GHz), VGA Intel HD4600, 4Gb RAM DDR3, 1000Gb HDD
569,90 €
HP Pavilion 23cw - 23" IPS Monitor LCD con retroiluminación LED
179€
TP-Link Archer C2 Router WiFi 802.11ac a 733Mbps Banda Dual
47.17€
4 Foscam FI9851P - Cámara IP de vigilancia, domo, para interior, 1 MP, 720p, H264, color blanco
4 x 72€
Mano de obra
100€
Total
1184,07€

 -¿Qué leyes se aplican sobre la filmación de vídeos en espacios públicos y privados?A modo de resumen, ¿qué precauciones y recomendaciones se deben tomar a la hora de realizar grabaciones de seguridad?

Instrucción 1/ 2006, de 8 de noviembre de 2006 de la Agencia Española de Protección de Datos, para la captación y el tratamiento de imágenes mediante Videovigilancia:

-Las grabaciones tendrán que inscribirse en la agencia española de protección de datos.
-Las grabaciones deberán ser eliminadas en el plazo máximo de un mes.
-Se colocarán los distintivos informativos, identificando el responsable ante quien ejercer los derechos de protección de datos.
-Se debe cumplir la instrucción en un plazo máximo de 3 meses desde su entrada en vigor.


Busca alguna noticia sobre la implantación de cámaras de seguridad en las vías públicas de las ciudades y qué tipo de controversias ha originado?


http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/servicios-y-hogar/2010/06/21/193850.php
http://www.larealidaddealbacete.com/forum/general/camaras-en-las-calles-de-albacete/5/?wap2

La principal es si vulnera el derecho a la intimidad de los viandantes.
Si esas imágenes se utilizaran para su propósito o se mal utilizarán.


Resultado de imagen de zona videovigilada imagenes



























miércoles, 13 de enero de 2016


Resultado de imagen de imagenes cpd
Ejercicio 9.Tema 2:




1. ¿Qué se considera un “traslado en caliente”?

Hacer un traslado en caliente consiste en trasladar todo el equipo sin dejar de dar su servicio, para hacerlo habrá que trasladar parte del equipo a su nuevo lugar, ponerlo en marcha, y finalmente trasladar lo que falta.

2. ¿Cuáles eran los riesgos que corrían y que podrían poner en peligro su anterior CPD?

Eran demasiado inseguros contra incendios, inundaciones o accesos no autorizados, ya que las paredes eran mamparas de madera y vidrio,

3. ¿Qué es una auditoria?

Una auditoria es el proceso de evaluar las características de un sistema informático para determinar si salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos.

4. ¿Quién tomó la decisión de cambio?

Tomó la decisión el departamento de IT de que era hora de mejorar la seguridad del CPD, comentándolo al consejo de administración y la dirección general de Condis.

5. ¿Cómo se podrían resumir las soluciones adoptadas por la empresa en los distintos ámbitos?

Mejoras para el acceso a la información con una mayor seguridad y protección ates los riesgos no deseados.

División de colocación, varias salas, para evitar sabotajes, una para los equipos y otra para los sistemas de protección.

6. ¿Los SAI y los equipos se encuentran en la misma sala? ¿Por qué?

No, están en diferentes salas.

Los SAI están en una sala de mantenimiento a la que solo puede entrar personal autorizado dedicado a ello, la sala donde está el CPD tiene otro control de acceso diferente para que sólo pueda acceder el personal dedicado al CPD.
Resultado de imagen de imagenes cpd

viernes, 8 de enero de 2016


PRACTICA 2.2 COPIAS DE SEGURIDAD CON APLICACIONES ESPECÍFICAS

Cobian Backup.


Ésta es una herramienta gratuita, multitarea que permite crear copias de seguridad tanto en el propio equipo como en dispositivos externos. Soporta conexiones seguras mediante SSL y consume muy pocos recursos, pudiendo estar ejecutándose en segundo plano.
Cada tarea de respaldo puede ejecutarse en el momento, diaria, semanal, mensual, anualmente o en un tiempo especificado. Permite hacer copias completas, incrementales y diferenciales.


Pasos a seguir:













Una vez que tenemos la aplicación instalada procedemos a realizar la copia de seguridad. Al abrir el programa nos aparece la siguiente pantalla:





En Tarea- Nueva tarea establecemos la configuración de la copia a realizar:
En los distintos apartados podemos ir configurando: el tipo de copia, la frecuencia con la que queremos que se realicen...
En fuente escogemos el contenido del que queremos realizar la copia, y en destino el lugar en el que la queremos alojar.

Opciones




Ubicación








PRACTICA 2.1 (Unidad 2).Copias de Seguridad con Herramientas del Sistema.





Windows: varias formas de realizar copias de seguridad.
Los archivos del Sistema se almacenan en la carpeta de Windows por defecto en la instalación. Recomendaciones para realizar copias de seguridad:
·         Instalación del sistema operativo diferenciando 2 particiones:
o   Una: Con suficiente tamaño para el sistema operativo y aplicaciones a instalar.
o   Otra: Para los datos del usuario.
·         No guardar información relevante en carpetas como: Mis documentos, Escritorio, etc. (en el caso de sobre instalar el sistema operativo, no asegura su continuidad tal y como estaban, ya que vuelve a configurarlas).
·         Realizar, una vez instalado y configurado el sistema, controladores, aplicaciones fundamentales estables y configuradas, los puntos de restauración, lo que permiten en un momento determinado de inestabilidad volver a dicha configuración anterior conocida y estable.
Windows posee 2 herramientas: Copias de Seguridad y puntos de restauración.
Copias de Seguridad: Backups con formato .bkf
Pasos a seguir:

1.    Menú Inicio > Todos los programas > Mantenimiento > Copias de seguridad y restauración. O también a través de Panel de Control> Sistemas y seguridad>Copias de seguridad y restauración.


2..  Ubicación para la copia: conectando unidad de disco duro externa (Disco F) al equipo (recomendado).
3.    Clic en Configurar copias de seguridad:  

4. El asistente nos da la opción de ubicación de la copia, recomendándonos que sea en una unidad externa:
5.A continuación elegiremos el sistema o archivos de los cuales queremos hacer la copia.
 

6. Revisamos la configuración: hacemos clic en cambiar programación y, en la nueva ventana, desmarcamos Ejecutar la copia de seguridad de forma programada (esto lo hacemos porque la copia de seguridad se realiza en un disco duro externo y que probablemente tengamos desconectado).
 
7.  Para concluir con la configuración del backup, hemos de pinchar en Guardar configuración y ejecutar copia de seguridad.
 
8.En el disco duro externo (Disco F) tenemos la copia de seguridad realizada, podemos verlo en la imagen siguiente:



 
 




PUNTO DE RESTAURACION: Guardar o restablecer la configuración de nuestro equipo en un momento determinado.
Pasos a seguir:
1.    Se puede realizar de varias formas distintas:
a.    Inicio>Todos los programas>Accesorios >Herramientas del sistema>Restaurar sistema,(esta es la que voy a realizar)
b.    Inicio> Panel de control>Sistemas y Seguridad>Copias de seguridad y restauración>Configurar copia de seguridad.







2.  Pasos que nos indica el asistente.




3.      Seleccionar un punto de una lista, que determina el sistema,  por debido a  cambios importantes (instalacion/desinstalación programas, eliminación de datos…)











4.    Confirmamos el punto de restauración:











5. A continuación se abre una ventana, donde se nos alerta de no interrumpir la restauración, una vez que le digamos que si ya comenzaría:




6. El sistema se reiniciara, y nos aparecerá esta ventana: